Arrancan las convenciones
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 25 agosto, 2008
Arrancan las convenciones
Nuria Marín
nmarin@alvarezymarin.com

Ambas convenciones tienen por objeto la nominación oficial de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia (escogido por el “virtual” candidato), la adopción de la plataforma electoral (definiciones programáticas) y la definición de reglas electorales para el proceso nacional.
En el pasado las convenciones eran determinantes en la definición del candidato, por ejemplo la demócrata de 1912 requirió 46 votaciones para definir la nominación de Woodrow Wilson, y en 1924 se votó 103 veces para finalmente elegir a un candidato de compromiso, John W. Davis.
Esta situación varió en las últimas décadas en donde la función de la convención se centra en la ratificación del ganador de los procesos estatales (primarias o “caucases”), se aprovecha para unir al partido y para proyectar fuerza y liderazgo de cara a la elección nacional.
Se trata del evento político y mediático por excelencia, pues reúne a miles de delegados propietarios y suplentes estatales y de territorios como Puerto Rico y las Islas Vírgenes, superdelegados y periodistas, de ahí la importancia en lograr una cuota de protagonismo.
En su organización nada queda al azar. La definición del lugar, eventos, lista de oradores, tiempo, horario y uso de la palabra son decididos minuciosamente con cálculo político de precisión.
Como en todo, hay ganadores y perdedores. Vale recordar cómo una figura poco conocida, Barack Obama, en la Convención de 2004 se catapultó gracias a su discurso “The Audacity of Hope.” Entre los recientes perdedores está el ex candidato John Edwards, eliminado de la lista de oradores de 2008, luego de conocerse su infidelidad matrimonial.
Una de las convenciones más memorables fue la del Partido Demócrata de 1968, la cual algunos observadores asemejan con la actual. Ambas cuentan de fondo con una guerra impopular (Vietnam e Iraq), un electorado (especialmente pero no exclusivamente joven) disconforme con las ofertas tradicionales y la búsqueda de una nueva generación al poder.
En esta contienda, destaca la importancia de Internet (páginas, correos, facebook, y youtube) como instrumentos de organización, recaudación y comunicación. Su último exponente, la promesa a los partidarios de Obama de tener la primicia de su compañero/a de fórmula por mensaje de texto o correo electrónico.
NOTAS ANTERIORES

Marzo mes de la historia de la mujer y de sus luchas
Viernes 14 marzo, 2025
Si en verdad deseamos honrar a la mujer y hacer nuestras sus luchas, el lema debería transformarse para que se convierta en un “leitmotiv” para toda la especie

Trascendencia del verdadero ejercicio democrático
Viernes 14 marzo, 2025
Se han refinado armas de destrucción política, se han depurado tácticas en las que el populismo usa personas y argumentos para acabar con sus adversarios...

Trump 2.0: Paz en Ucrania, aranceles y la motosierra de Elon Musk
Jueves 13 marzo, 2025
Política de paz en Ucrania, montaña rusa de aranceles y motosierra resumen los dos primeros meses de la administración Trump 2.0.

La sombra del bipartidismo
Miércoles 12 marzo, 2025
De los 25 nacionales solo uno ganó la presidencial, el Partido Progreso Social Democrático que era, en ese momento, un partido nuevo en las elecciones. De los 2