Limón, un diamante en bruto
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 27 agosto, 2013

El Colegio Universitario de Limón y el Conare en general, con sus universidades públicas, son vitales para Limón
Reflexiones
Limón, un diamante en bruto
La semana pasada fui invitado por coincidencia a dos actividades en los puertos del Pacífico y del Atlántico del país, se trató de la apertura del año académico de la Universidad de Costa Rica en su sede de Puntarenas y de la actividad sobre puertos y desarrollo regional organizada por el Colegio Universitario de Limón.
A esta última actividad quisiera referirme en esta reflexión, entendiendo que lo que pueda decir de Limón, podría de manera similar adaptarse a nuestro querido puerto, Puntarenas.
El desarrollo del país por muchos años se ha pensado del Centro a las periferias, es decir, desde el Valle Central hemos querido, a control remoto, intentar conducir los procesos de desarrollo regional en las provincias o regiones alejadas.
El caso de Limón no es ajeno a esa poco clara y centralista visión de las cosas, generándose grandes documentos y diagnósticos, pero muy escasos proyectos y logros, de cara al desarrollo sostenible de dicha región.
Basta con mirar la última de esas ocurrencias centralistas, Limón Ciudad Puerto, proyecto que si bien tiene grandes potenciales para la región, no ha pasado del papel y con una pésima ejecución.
Si miramos el potencial económico, social y ambiental existente en la Región Atlántica, no podemos explicar cómo, este diamante en bruto no ha sido aprovechado. Muchas fallas tiene el proceso seguido, pero la principal es que se ha carecido de un crecimiento y desarrollo endógeno, desde y con los limonenses.
La necesidad de articular, coordinar, integrar y fortalecer las capacidades de los habitantes de dicha región es esencial en cualquier proceso de desarrollo humano. Resulta imperiosa la necesidad de fortalecer lo que en economía se llama el capital social de la región, integrar adecuadamente a los empresarios, el Estado y la sociedad civil de todo tipo en alianzas y acuerdos de largo plazo, para hacer posible un desarrollo con rostro humano.
Ciertamente la construcción del nuevo puerto, las posibilidades de inversión que con las nuevas vías de comunicación se generen en el Atlántico y un posible ferrocarril de océano a océano, son trascendentales para detonar la inversión privada y el ingreso de nuevas industrias y actividades productivas.
Empero, lo más importante es la inversión en los seres humanos, el fortalecimiento de sus competencias técnicas y tecnológicas y el empoderamiento de sus jóvenes, hoy por hoy, el diamante en bruto que espera ser transformado en valor para los limonenses y para el país.
Por eso el papel del Colegio Universitario de Limón y el Conare en general, con sus universidades públicas, es vital para esta región.
Fortalecer la investigación, la extensión universitaria y las carreras de esta nueva economía regional son de verdad urgentes en una sede universitaria en serio, que pueda generar progreso para la región, esperemos que quienes tengan que escuchar, escuchen, y quienes deban actuar, actúen con prontitud; mientras tanto, seguiremos teniendo una deuda histórica con esta bella región del país.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...