7 consejos prácticos para pagar el impuesto de la renta antes del 17 de marzo

Lea más: Más asalariados pagarán el impuesto sobre la renta
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica , enfatiza la importancia de estar preparados y conocer todos los detalles fiscales antes de presentar la declaración.
- Respaldo de las transacciones: Es fundamental mantener organizados los documentos, tanto físicos como digitales, que respalden la actividad lucrativa, incluyendo facturas y comprobantes electrónicos.
- Retenciones aplicables: Verifique la retención del 2% por ventas a entidades estatales para asegurarse de incluir correctamente esta información en su declaración.
- Revisión de anticipos de renta: Corrobore los anticipos de renta realizados durante el periodo fiscal 2024, ya que estos montos pueden influir en el cálculo final del impuesto a pagar.
- Saldos a favor: Tome en cuenta cualquier saldo a favor de otros impuestos o del mismo Impuesto sobre las Utilidades de periodos anteriores para reducir el monto adeudado.
- Créditos fiscales para personas físicas: Si es contribuyente individual, revise los créditos familiares y beneficios fiscales aplicables para optimizar su declaración.
- Asesoría profesional: Contar con el respaldo de un Contador Público Autorizado puede ayudar a evitar errores y garantizar una correcta liquidación del impuesto.
- Conciliación fiscal: Prepare y verifique la conciliación fiscal para determinar correctamente el monto a pagar y evitar inconvenientes con la administración tributaria.
Zamora recuerda que completar adecuadamente el formulario D-101, incluyendo los datos de pagos parciales, créditos fiscales y beneficios aplicables, puede hacer que el contribuyente utilice menos dinero en efectivo para cumplir con su obligación tributaria. Además, recomienda mantener una comunicación constante con un profesional en contabilidad para evitar sanciones por errores u omisiones.
Las sanciones van desde los ¢231 mil a más de ¢46 millones y aplica para trabajadores independientes y empresas.
Lea más: Trabajadores independientes podrán exonerar ¢520 mil mensuales en vez de ¢348 milCon estos consejos, los contribuyentes pueden prepararse con antelación y realizar su declaración de manera más eficiente antes de la fecha límite del 17 de marzo.