Logo La República

Lunes, 17 de marzo de 2025



INVERSIONISTA


¿Quién seguirá los pasos de Glencore en la crisis de las materias primas?

Bloomberg | Miércoles 07 octubre, 2015




¿Quién seguirá los pasos de Glencore en la crisis de las materias primas?

Conforme los precios de las materias primas sigan cayendo, las quiebras de los productores y las fusiones de la industria sin duda se acelerarán.
Los proveedores de equipos agrícolas, de minería y de construcción ya están preocupados.
Con este embate, no es de sorprender que Glencore, la gigantesca empresa suiza que domina los mercados mundiales de productos primarios, haya perdido la tercera parte de su valor en un solo día de la semana pasada.
Glencore fue fundada en 1974 por Marc Rich, operador de materias primas y fugitivo de los EE.UU. por evasión fiscal que murió en 2013.
En un principio, la firma, llamada Marc Rich Co., no tenía activos de minería porque Rich los consideraba demasiado volátiles.
En cambio, ponía el acento en la negociación de materias primas y con el tiempo convirtió a la compañía en la empresa de comercio más grande del mundo.
Rich trató de monopolizar el mercado del zinc en 1993-94 pero fracasó y debió vender el 51% de la compañía a un equipo de directores del que formaba parte el actual máximo responsable ejecutivo de Glencore, Ivan Glasenberg.
La nueva compañía se involucró directamente en operaciones de minería, pero siguió poniendo el énfasis en la estabilidad de sus ganancias comerciales.
El prospecto de la oferta pública inicial de Glencore de 2011 indicaba que su negocio comercial está “menos correlacionado con los precios de las materias primas que sus operaciones industriales, lo que hace que las utilidades de Glencore en general sean menos volátiles que las de los productores puros de metales y productos de minería y energía”.
Las cosas no resultaron así. La caída en picada de los precios de las materias primas y sus $30 mil millones de deuda han puesto a Glencore contra las cuerdas, al menos a los ojos de los inversores y posiblemente de las agencias de calificación crediticia.
Pese a las medidas anunciadas a comienzos de septiembre para reducir la deuda en $10 mil millones a través de la venta de acciones, la reducción de los dividendos, las ventas de activos y los recortes de costos, el rendimiento de su bono denominado en dólares estadounidenses con vencimiento en 2022 pasó de 4,6% a fines de julio a 11% hace poco.
La acción de Glencore se desplomó un 29% el 28 de septiembre y bajó un 90% desde la oferta pública de 2011, realizada durante el pico máximo de los precios de las materias primas.

Bloomberg







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.