Logo La República

Sábado, 18 de enero de 2025



NOTA DE TANO


Nota de Tano

Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 05 diciembre, 2008

Gaetano Pandolfo

Cuando a las instancias finales del campeonato se asoman clasificados equipos que no son de la Meseta Central, casos actuales de San Carlos, Liberia y Pérez Zeledón; a los que pretendemos comentar y analizar el juego se nos dificulta la apreciación, básicamente porque vemos jugar muy poco a estos clubes durante la temporada regular.

En mi caso, durante todo el Torneo de Invierno, en vivo y a todo color, vi jugar a Liberia creo que dos veces, una a los toros, ya al final contra Herediano y a los guerreros ni una sola vez. Claro que los vemos mucho por la televisión, pero no es igual si lo que se pretende y necesita es tener a mano una panorámica de los equipos para analizar como se paran en la cancha. La TV solo nos ofrece el camino de la pelota y no el planteamiento del equipo.

Entonces, la prensa deportiva se deja llevar mucho por las nóminas; se supone que equipos caros cuentan con los mejores jugadores, de ahí que el 95% de mis colegas, a la hora de los sondeos dieron como favoritos para avanzar a las semifinales contra Saprissa y Alajuelense, a Liberia y a Brujas. Si a mi me hubieran preguntado, probablemente hubiese respondido lo mismo.

La apreciación cambia radicalmente cuando se presenta la oportunidad de ver jugar a uno de estos equipos con regularidad o mínimo, una sola vez.

Personalmente no tenía la menor idea del potencial futbolístico de tres jugadores sancarleños a los que poco o nunca había visto jugar: Víctor Portuguez, César Céspedes y Alvaro Sánchez. Este último se estaba haciendo notar por sus anotaciones y figuraba a menudo en el equipo ideal de “La República” que se publica cada lunes.

Cuando nos sentamos en el Rosabal Cordero a presenciar el juego Herediano-San Carlos en el que los norteños amarraron su clasificación a los cuartos de final, nuestra valoración del equipo de Juan Carlos Arguedas varió por completo y entonces, por primera vez le notamos opciones de que podía dejar a Brujas en el camino, como finalmente sucedió.

No se necesita saber mucho de fútbol para darse cuenta de que Luis Peña, Carlos Picado y Edder Monguío de verdad son defensas, porque saben hacer su trabajo: defender.

¿Alguien duda todavía en este país de que Alejandro González de Carmelita es un gran defensa?

Lleva cinco o seis temporadas soportando plomo y defendiendo lo indefendible en equipo pequeño, sin ninguna ventaja de los zagueros de los clubes grandes. Luis Peña y Picado son dos gemelos futbolísticos de Alejandro y se saben su oficio, ese no dejar pasar nada…sin contemplaciones. ¿Recuerdan al “Caballo” Otárola y a “Palomino” Calvo?. Por ahí anda la cosa. Monguío es más técnico.

Los toros nos presentan tres defensores centrales de oficio, más esas tres caras nuevas prometedoras; más Carlos Clark, de lo mejorcito en su puesto y se va integrando una nómina solvente que terminaremos de analizar mañana.


NOTAS ANTERIORES


Nos sorprendió la ausencia de Lezcano en la portería

Viernes 17 enero, 2025

La primera sorpresa en la lista de Miguel Herrera o la que le “sopló” Paulo César Wanchope se da en la portería y no por falta de capacidad del binomio







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.