Mejor ron de Cuba recibe impulso del turismo antes de ingresar en EE.UU.
Bloomberg | Lunes 29 junio, 2015
Mejor ron de Cuba recibe impulso del turismo antes de ingresar en EE.UU.
El destilador parisino Pernod Ricard SA está celebrando el deshielo de las relaciones EE.UU.-Cuba.
Después de décadas en una lista estadounidense de prohibiciones, Cuba se está convirtiendo en punto neurálgico del Caribe, generando interés de empresas que van desde Airbnb Inc. hasta Netflix Inc.
Pernod fue un pionero de la primera hora, aliándose al destilador estatal de Cuba, Corporación Cuba Ron SA, con el fin de producir el ron Havana Club para distribución mundial a partir de 1993.
Desde que Estados Unidos acordó normalizar las relaciones con Cuba en diciembre, ha habido un salto de “dos dígitos” en las ventas en ese país, según el director ejecutivo de la alianza empresarial, Jérôme Cottin-Bizonne. Y él ve más crecimiento en el futuro.
“Hemos visto indudablemente un impacto positivo en nuestras ventas”, dijo Cottin-Bizonne en una entrevista en Habana. “Y si lo analizamos a más largo plazo, Cuba será una fuente de crecimiento debido a la afluencia de turistas y al desarrollo de la economía”.
El gobierno de Cuba eventualmente anticipa que 10 millones de estadounidenses visitarán el país, en comparación con 1 millón este año, gracias a las nuevas normas de viajes liberalizados para los ciudadanos estadounidenses.
El país recibe 3 millones de visitantes extranjeros al año, en su mayoría de Canadá y Europa Occidental, y los arribos este año ya subieron un 14% respecto del mismo período en 2014, según datos gubernamentales.
Havana Club se consigue en más de 120 mercados del mundo entero, y su cuota de 50% dentro de Cuba representa un cuarto, aproximadamente, de los 4 millones de cajones que vende anualmente la alianza empresarial.
Ahora, la asociación de Havana Club espera ansiosamente una flexibilización del embargo comercial estadounidense sobre los productos cubanos que se remonta a más de 50 años atrás, según Cottin-Bizonne.
“No sabemos cuándo podremos vender nuestro ron en los Estados Unidos”, dijo. “Pero estamos preparados”.
En Cuba, los turistas muchas veces están ansiosos por probar las bebidas locales, dijo Yassel Díaz, de 30 años, un barman del Hotel Saratoga en Habana. El ron cubano es un elemento básico para muchos de ellos.
“A muchos clientes, visitantes que han venido anteriormente les dicen que prueben el ron, especialmente Havana Club”, que se agrega a los daiquiris y los mojitos, sus preparaciones más populares, dijo Díaz. El ron local también se “utiliza para montones de cócteles nuevos que hacen famosa a la ciudad”.
La unidad estadounidense de Pernod ya vende marcas como vodka Absolut, whisky Chivas Regal y gin Seagrams.
Esta red de distribución ya existente facilitaría que el ron Havana Club se ponga de moda en los Estados Unidos. Además, después de no haberse conseguido en el país durante décadas, la bebida tendría el beneficio de un efecto “fruto prohibido” que podría ayudarla a ganar rápidamente cuota de mercado, dijo Cottin-Bizonne.
Enfrentará un desafío de Bacardi Ltd., el fabricante de ron más grande del mundo, que ya vende en los Estados Unidos un ron marca Havana Club fabricado en Puerto Rico.
Bloomberg