Logo La República

Jueves, 20 de marzo de 2025



ÚLTIMA HORA


Juan Luis Jiménez: “No voy a mover absolutamente nada para que se apruebe sociedades de convivencia”

Luis Fernando Cascante lcascante@larepublica.net | Martes 14 julio, 2015 12:00 a. m.




Diputado del PLN preside la comisión que estudia el proyecto

Juan Luis Jiménez: “No voy a mover absolutamente nada para que se apruebe sociedades de convivencia”

Las 1.230 mociones de los legisladores cristianos no tienen fundamento, afirma


Un reglamento que permite el entrabamiento de proyectos, tiene a la iniciativa de sociedades de convivencia a punto de ser relegada en la comisión de Asuntos Jurídicos, en la Asamblea Legislativa.
Alrededor de 1.230 mociones de los diputados cristianos imposibilitan el avance de la iniciativa.
Juan Luis Jiménez, diputado de Liberación Nacional, preside la comisión y tiene la potestad de desechar las mociones para acelerar la votación del proyecto.
Sin embargo, pese a admitir que las objeciones de los opositores no tienen fundamento, el legislador del PLN afirma que apoya el proyecto, pero que no moverá un dedo para su aprobación.

¿Por qué se piensa relegar el proyecto?
Tiene que ver más con los procedimientos de la comisión de Asuntos Jurídicos. A partir de mayo, los demás compañeros optamos, por unanimidad, dar un tratamiento especial a las mociones, 30 minutos cada día. No se puede permitir que un proyecto atasque la discusión de acá a un año con 1.230 mociones, sumado a la propuesta de los cristianos de meter otras 1.000 mociones.
Un proyecto de esta naturaleza debe tener el acuerdo partidario de las fracciones, sino sucede lo de las otras legislaturas, donde los diputados no permtiirán las uniones de hecho.

Cuatro diputados son radicales en sus posiciones, ¿usted cree que haya punto de consenso?
Lo veo dificil, son intransigentes, están totalmente opuestos, así nos lo han advertido.

Ahora, usted como presidente de la comisión tiene la potestad de desechar esas mociones y agilizar el proceso.
Podría, podría, pero es una potestad que tengo como presidente, hay dictámenes que lo permiten. Igualmente que en la discusión de la FIV, habían 500 mociones, la presidencia pudo desechar esas mociones, pero más bien blindó el proyecto para que no hubiese un roce de inconstitucionalidad.

Es decir, ¿usted no desecha esas mociones para que luego la Sala Constitucional no se traiga abajo el proyecto?
Sí, recordemos la reforma fiscal y otros proyectos que por errores de forma fracasaron.

¿Y no se ha preguntado si eso es mejor opción, dado que el proyecto nunca va a avanzar?
Eso es jugar de brujo, porque todavía los diputados no han presentado las otras 1.000 mociones.

¿Tienen fundamento alguno las mociones?
No, no tienen ningún sentido. Por eso el PLN viene luchando por la reforma al reglamento de la Asamblea.

En lo personal, ¿usted apoya el proyecto de sociedades de convivencia?
Personalmente yo no tengo ninguna situación especial en no apoyarlo. Tenemos que ser innovadores, estar a la par del mundo, crecer con las grandes políticas.

Está a favor, pero no parece tener mayor activismo con el tema.
Yo no voy a mover absolutamente nada para que ese proyecto se apruebe. Yo no soy activista de ese proyecto.

¿Ha cambiado la visión del PLN de esta Asamblea a la anterior con respecto a esta temática?
En Liberación Nacional nos permiten que estos temas los votemos a conciencia. Son asuntos muy personales.

Hay otro proyecto que se presentaría por el mecanismo de iniciativa popular que pretende la aprobación del matrimonio igualitario en el país, ¿usted estaría en contra?
En principio sí, pero no se ha presentado ningún proyecto de esa naturaleza, en cada momento hay que revisarlos.

¿Por qué?
Creo que todavía en este país no estamos listos.

¿El país no está listo o usted no está listo?
Puede ser que uno, pero en general creo que el país no está listo.

Pareciera que siempre habrán temás más importantes, ¿cuándo habrá tiempo para dar ese paso?
Como es un asunto de conciencia no puede ser importante, es menos importante que una reforma constitucional o una reforma al Código Procesal Civil. Esos proyectos son más importantes.

Luis Fernando Cascante
lcascante@larepublica.net







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.