Garantice calidad y seguridad en sus productos y servicios
Fabio Parreaguirre fparreaguirre@larepublica.net | Sábado 26 octubre, 2013

País maneja 950 normas técnicas en beneficio de la competitividad
Garantice calidad y seguridad en sus productos y servicios
Consumidores, medio ambiente y responsabilidad social los más beneficiados
Si usted es de los empresarios que andan buscando un sello que garantice la calidad y seguridad de sus productos y servicios en temas benéficos para el consumidor, estar certificado por una norma técnica podría ayudarle.
Estas son manejadas por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), representante en el país de las normas ISO.
Para que un producto o servicio logre certificarse, se realizan varias actividades que pueden ir desde la evaluación del sistema de calidad implementado por la organización, hasta la verificación del producto en laboratorios de ensayos acreditados, lo que garantiza que realmente cumple con lo estipulado en las normas.
“Los ciudadanos merecen productos seguros y de calidad, poco a poco los consumidores exigen a las empresas, que estos sean elaborados bajo normas técnicas para poder ser consumidos, eso mismo pasa en lo que respecta a los servicios, cada vez más quien paga busca un sello que le garantice calidad”, explica Mauricio Céspedes, director ejecutivo de INTECO.
Con estas certificaciones la sociedad se ve beneficiada, así como los sectores por estar realizando mejores prácticas que los hacen más competitivos.
En lo que llevamos de 2013 se han publicado 54 nuevas normas.
Al igual que el año anterior, el sector de la construcción es el que lidera la lista de las nuevas disposiciones con el 41% del total; es decir, 22 normas.
En segundo está el sector del Papel y Cartón con el 17% del total, y en tercera posición está el de la Gestión de la Calidad con 9%.
Cada país elabora sus propias normas, por ejemplo la de carbono neutralidad nació en nuestro país un par de años atrás, esta es la que se promueve para lograr la meta de ser Carbono Neutrales en 2021.
Hay otro tipo de normas, donde algún ente, cámara o industria la piden, lo primero que se hace es saber si la norma existe a nivel mundial, y la principal referencia son las ISO, si existe el comité la “tropicaliza” para crearla en el país.
Fabio Parreaguirre
fparreaguirre@larepublica.net
@fabiopLR