Desarrollo de instrumentos de cobertura cambiaria
| Lunes 14 junio, 2010

Desarrollo de instrumentos de cobertura cambiaria
.jpg)
Desconfíe siempre que el tipo de cambio futuro que le ofrezcan diste mucho del que el principio de no arbitraje da, incluso si esto se presenta usted puede arbitrar contra el ente que se lo ofrezca, lo cual le generaría a usted el mejor tipo de ganancias, aquellas que no tienen riesgo.
En Costa Rica el desarrollo de este tipo de instrumentos se encuentra limitado por la ausencia de un mercado de liquidez en colones (especialmente interbancario) líquido y profundo. Esta carencia hace que los demandantes de divisas estén en clara desventaja respecto a los oferentes.
Por ejemplo, un generador de divisas que debe pagar ¢550 millones dentro de un año puede realizar una cobertura cambiaria de la siguiente forma: conociendo que una inversión en colones paga el 9%, sabe que el valor presente de su deuda es de ¢503 millones, con un tipo de cambio de compra de ¢540 el valor de su deuda en dólares hoy es de $0,93 millones. Si él pide un préstamo en dólares hoy por ese monto a una tasa del 4%, pasa esos dólares a colones al tipo de cambio de ¢540 e invierte esos colones al 9%, ya tiene asegurado su pago en colones, mientras que con su generación de divisas puede ir haciéndole frente al préstamo en dólares, eliminando así el riesgo cambiario, a un tipo de cambio de ¢568 por $1.
Para el demandante de divisas este tipo de cobertura es más cara: supongamos que él tiene una deuda de $1 millón a un año plazo. Las tasas activas en colones son del 18%, mientras que las pasivas en dólares son del 3%, por lo que el valor presente de su deuda es de $0,97 millones, que al tipo de cambio de venta de ¢545 equivale a ¢529 millones, endeudándose por ese monto, pasándolo a dólares e invirtiéndolo al 3% tendrá asegurados sus dólares a futuro desde hoy, mientras que con sus ingresos en colones irá pagando su deuda en colones, ¡sin riesgo cambiario!, pero a un costo de ¢633 por $1.
La diferencia de un 11% entre los tipos de cambio futuros está explicada en el spread entre tasas activas y pasivas del mercado en colones, el cual disminuiría de existir un mercado interbancario desarrollado, tal como sí ocurre con las tasas Libor o Euribor, por lo que cualquier intento de desarrollar el mercado de coberturas cambiarias sin antes atender el mercado de liquidez en colones, tendrá soluciones poco competitivas e ineficientes.
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué muchos países buscan la estrategia de dominancia energética?
Lunes 24 marzo, 2025
Muchos países están buscando migrar de la independencia y la abundancia energética hacia la dominancia energética.

Una posposición inconveniente. Ojalá no sea camino para un retroceso y menos para una destrucción
Lunes 24 marzo, 2025
Nuestra seguridad social es una de nuestras más valiosas instituciones. Es motivo de orgullo y debemos administrarla con buen tino y uso de los mejores...

La política como el arte del engaño
Viernes 21 marzo, 2025
La verdadera razón de la convocatoria que ninguno de los asistentes conocía

Dicen que…
Viernes 21 marzo, 2025
El retorno sobre la inversión se explica a partir de todo el valor que se podría perder ante una crisis de opinión o ante la materialización de un riesgo que...