Crece presión por cabeza de Bruno Stagno
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Miércoles 02 junio, 2010
Diputados de oposición piden destituirlo como embajador ante la ONU
Crece presión por cabeza de Bruno Stagno
Mandataria espera tomar una decisión el martes durante el próximo Consejo de Gobierno
Al considerar que no hay nada que investigar, los diputados de diversas fracciones opositoras pidieron ayer a Laura Chinchilla, presidenta de la República, revocar el nombramiento de Bruno Stagno, ex canciller del país como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al haberse autonombrado en el cargo, Stagno habría violentado principios éticos y posiblemente, la Ley de Enriquecimiento Ilícito, aseguran los legisladores que piden la cabeza del mayor representante de la diplomacia nacional durante la administración anterior.
Paralelamente, los congresistas acordaron solicitar a René Castro, canciller de la República, que rinda cuentas sobre el proceso de nombramiento de Stagno, así como las razones por las cuales se mantiene en el cargo.
A tan solo tres días de finalizar su mandato como canciller, el Consejo de Gobierno de Oscar Arias acordó durante su última sesión trasladar a Jorge Urbina, ex representante de Costa Rica ante la ONU, a una embajada supuestamente ficticia con el título de embajador ante los organismos multilaterales en el Reino Unido de los Países Bajos.
En ese mismo acto, Stagno firmó su nombramiento en el puesto que ocupó Urbina, donde podría haber violentado normas éticas, además de supuestamente tener un conflicto de intereses, tal y como lo indicó la Procuraduría General de la República.
“Creemos que los hechos hablan por sí solos, el ex ministro trasladó al señor Urbina a una embajada ficticia en donde recibe un salario muy alto a pesar de no estar fungiendo ninguna labor, y al mismo tiempo, se autonombró en otro puesto. Creo que el Estado debe destituirlo, no queda otra salida”, manifestó Juan Carlos Mendoza, jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana.
Por su parte, la fracción del Movimiento Libertario fue más vehemente en solicitar la salida de Stagno ante la ONU, ya que él como diplomático de carrera, conoce perfectamente el tema, por lo que, a su criterio, habría actuado con dolo.
Asimismo, aseguró que Stagno dejó en mal a la diplomacia costarricense, al tratar de burlar a las autoridades y a los costarricenses.
“Simplemente es inaceptable. Con este tema, se están poniendo a prueba la firmeza y la honestidad de la presidenta Chinchilla, creo que ya está toda la información necesaria para que ella siente las responsabilidades del caso, no hay nada más que discutir. Stagno debe irse del puesto y es mejor si Laura lo quita antes de que presente la renuncia”, expresó Danilo Cubero, jefe de fracción del Movimiento Libertario.
Sobre este tema, en la Cancillería indicaron que por el momento se está revisando la documentación relacionada con el caso y que en los próximos días, el Poder Ejecutivo tomará una decisión.
La mandataria por su parte informó que esperan resolver el tema durante la próxima sesión del Consejo de Gobierno.
“Hay una normativa legal determinada que rige el funcionamiento de los servidores públicos que debe incorporarse al análisis y en ese punto señala bien la Procuraduría. Ya la Cancillería hizo una investigación preliminar y sobre la base de ese documento, tenemos que decidir si es suficiente para comprobar las acusaciones o si por el contrario, son necesarios otros elementos para tomar decisiones”, concluyó Chinchilla.
En caso de que el Gobierno considere que hay elementos para la destitución, se deberá conformar un proceso administrativo para determinar la veracidad de los hechos.
La mandataria reconoció que el Gobierno aceptó el nombramiento de Stagno, debido a su gran capacidad intelectual y a su carrera diplomática.
Esteban Arrieta
earrieta@larepublica.net
Crece presión por cabeza de Bruno Stagno
Mandataria espera tomar una decisión el martes durante el próximo Consejo de Gobierno

Al haberse autonombrado en el cargo, Stagno habría violentado principios éticos y posiblemente, la Ley de Enriquecimiento Ilícito, aseguran los legisladores que piden la cabeza del mayor representante de la diplomacia nacional durante la administración anterior.
Paralelamente, los congresistas acordaron solicitar a René Castro, canciller de la República, que rinda cuentas sobre el proceso de nombramiento de Stagno, así como las razones por las cuales se mantiene en el cargo.
A tan solo tres días de finalizar su mandato como canciller, el Consejo de Gobierno de Oscar Arias acordó durante su última sesión trasladar a Jorge Urbina, ex representante de Costa Rica ante la ONU, a una embajada supuestamente ficticia con el título de embajador ante los organismos multilaterales en el Reino Unido de los Países Bajos.
En ese mismo acto, Stagno firmó su nombramiento en el puesto que ocupó Urbina, donde podría haber violentado normas éticas, además de supuestamente tener un conflicto de intereses, tal y como lo indicó la Procuraduría General de la República.
“Creemos que los hechos hablan por sí solos, el ex ministro trasladó al señor Urbina a una embajada ficticia en donde recibe un salario muy alto a pesar de no estar fungiendo ninguna labor, y al mismo tiempo, se autonombró en otro puesto. Creo que el Estado debe destituirlo, no queda otra salida”, manifestó Juan Carlos Mendoza, jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana.
Por su parte, la fracción del Movimiento Libertario fue más vehemente en solicitar la salida de Stagno ante la ONU, ya que él como diplomático de carrera, conoce perfectamente el tema, por lo que, a su criterio, habría actuado con dolo.
Asimismo, aseguró que Stagno dejó en mal a la diplomacia costarricense, al tratar de burlar a las autoridades y a los costarricenses.
“Simplemente es inaceptable. Con este tema, se están poniendo a prueba la firmeza y la honestidad de la presidenta Chinchilla, creo que ya está toda la información necesaria para que ella siente las responsabilidades del caso, no hay nada más que discutir. Stagno debe irse del puesto y es mejor si Laura lo quita antes de que presente la renuncia”, expresó Danilo Cubero, jefe de fracción del Movimiento Libertario.
Sobre este tema, en la Cancillería indicaron que por el momento se está revisando la documentación relacionada con el caso y que en los próximos días, el Poder Ejecutivo tomará una decisión.
La mandataria por su parte informó que esperan resolver el tema durante la próxima sesión del Consejo de Gobierno.
“Hay una normativa legal determinada que rige el funcionamiento de los servidores públicos que debe incorporarse al análisis y en ese punto señala bien la Procuraduría. Ya la Cancillería hizo una investigación preliminar y sobre la base de ese documento, tenemos que decidir si es suficiente para comprobar las acusaciones o si por el contrario, son necesarios otros elementos para tomar decisiones”, concluyó Chinchilla.
En caso de que el Gobierno considere que hay elementos para la destitución, se deberá conformar un proceso administrativo para determinar la veracidad de los hechos.
La mandataria reconoció que el Gobierno aceptó el nombramiento de Stagno, debido a su gran capacidad intelectual y a su carrera diplomática.
Esteban Arrieta
earrieta@larepublica.net