Logo La República

Jueves, 23 de enero de 2025



NACIONALES


Bolaños respalda política cambiaria

Redacción La República redaccion@larepublica.net | Miércoles 16 junio, 2010




Hoy asume presidencia del Banco Central, tras juramentación el martes
Bolaños respalda política cambiaria
Modificación del esquema de cotización del dólar es señalada como la gestión más notable de Francisco de Paula Gutiérrez

Una economía que muestra señales de recuperación y un esquema cambiario de transición son las herencias que recibe Rodrigo Bolaños de la anterior administración.
“El gran reto es buscar la forma de consolidar las metas de inflación y un sistema cambiario flotante”, manifestó Bolaños, quien repite en la silla de la presidencia del Banco Central de Costa Rica.
Para el nuevo jerarca, las bandas cambiarias son solamente un paso intermedio de aprendizaje hacia la flotación administrada. No obstante, no se atreve a pronosticar una fecha de implementación del nuevo modelo.
“Hay un riesgo latente derivado de una alta dolarización”, comentó. Por este motivo pondrá especial énfasis en la política de intervención que podría llegar a utilizarse, y la reglamentación de las coberturas cambiarias. “En Costa Rica hay personas muy sofisticadas, que utilizan instrumentos derivados, pero muchos deben aprender”, acotó.
Respecto a la gestión de la liquidez, el ente emisor dirigirá sus esfuerzos a manejar este elemento, con el fin de facilitar el cumplimiento de las metas de inflación.
Entre las metas de largo plazo está la de dar al Banco un perfil de mayor participación dentro del mercado de valores, interés que comparte con el vicepresidente Liberman, según comentó.
Rodrigo Bolaños ya había estado al frente del Banco Central entre 1995 y 1998. También laboró como ministro de Hacienda (1989-1990) y gerente de la Bolsa Nacional de Valores. Hasta este año presidió en Colombia el Fondo Latinoamericano de Reservas.
Su predecesor, Francisco de Paula Gutiérrez, culminó su gestión el lunes, tras ocho años a la cabeza de la institución, periodo en el que le tocó sortear con cambios que determinaron en buena medida el norte del país.
De todas las decisiones del Banco durante los dos cuatrienios (2002-2006 y 2006-2010) la de modificar el modelo cambiario costarricense sobresale como la obra más relevante de Gutiérrez en su gestión.
Esta polémica disposición del ente emisor sorprendió al país en octubre de 2006, y desde entonces ha sido el centro de críticas principalmente por parte de los sectores exportador, empresarial y financiero, los más afectados por la reforma.
“El Banco Central no tomó en cuenta que el mercado cambiario costarricense es ineficiente y que sus problemas no se corrigen con simples parches, como las coberturas cambiarias”, señaló Luis Loría, de Strategic.
No obstante, para otros economistas ligados al quehacer del ente emisor, la decisión tomada fue la correcta.
“Yo también le he señalado la relativa lentitud para consolidar el sistema de las metas de inflación, pero concuerdo en la dirección señalada”, señaló Jorge Guardia, ex presidente del Banco Central.

















Juan Pablo Arias
jarias@larepublica.net






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.