Tipo de cambio corregiría desbalance
Raquel Rodríguez rrodriguez@larepublica.net | Miércoles 21 mayo, 2014
Importaciones se verían desestimuladas y exportaciones crecerían
Tipo de cambio corregiría desbalance
Mayor depreciación del colón es la expectativa
El aumento del tipo de cambio puede beneficiar al país a reducir el déficit presenciado en la balanza entre productos exportados e importados.
Esto porque este incremento estimula que los empresarios quieran exportar más cantidad de bienes, ya que están recibiendo más ingresos por la conversión entre los dólares recibidos, y la moneda nacional.
Los más afectados son los importadores, porque al subir el precio se desestimula la salida de capital nacional.
Lo beneficioso para el país vendría porque ingresan más divisas, que se quedarían para dinamizar la economía nacional.
Esta ganancia sería elemental porque en años recientes se ha visto una desaceleración de la exportación de bienes, que lo compensa el incremento de servicios como empleos en sectores de turismo, y servicios de informática.
Sin embargo, aunque es una noticia alentadora, los empresarios sufren porque los costos de las materias primas, para crear esos bienes exportados están en moneda estadounidense, y con esto se les van de las manos las ganancias que podrían recibir por el tipo de cambio.
La electricidad y los combustibles son algunos de los costos más importantes que suben con el tipo de cambio, puesto que el primero, por la compra de búnker para producir energía, se paga en dólares, y el segundo, por los precios internacionales del barril de crudo, se pagan también en esa moneda.
El principal reto para el país es estimular a los exportadores a vender sus productos al exterior, ya que se necesitan esos dólares para seguir comprando al resto del mundo, dijo Hairo Rodríguez, subgerente de Cathay.
La coyuntura macroeconómica refleja que ese tipo de cambio podría subir aún más, sin embargo todavía no se maneja la fecha, ni el precio al que llegaría.
Algunos análisis que hemos realizado es que el tipo de cambio podría llegar a subir a más de ¢600, pero estos son datos preliminares, explicó Jimmy Hernández, gerente general de Banco Cathay.
Raquel Rodríguez
rrodriguez@larepublica.net
@La_Republica