Reciba hasta un 60% en subsidio por invertir en el exterior
Carolina Acuña cacuna@larepublica.net | Lunes 09 diciembre, 2013

Conozca cómo acceder a fondos holandeses no reembolsables
Reciba hasta un 60% en subsidio por invertir en el exterior
Alianzas de empresarios en Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Colombia, Perú y Surinam
Si su empresa está pensando en expandir operaciones en Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Colombia, Perú y Surinam, el gobierno holandés tiene disponibles fondos no reembolsables que pueden cubrir hasta el 60% de su emprendimiento si cumple con los requisitos.
Los planes de inversión que califican van desde los $500 mil hasta los $2 millones y tienen que contar con un socio local, de los países adonde se lleva la operación; y en el caso de Colombia, Perú y Surinam, ese inversor debe ser holandés.
“Nosotros en la empresa DLV Plant nos dedicamos a analizar esos proyectos de empresarios que quieren dar el salto y canalizar recursos que el gobierno de Holanda tiene. En casos como el de inversiones a Guatemala cuenta con subsidios de hasta 60% de los gastos del plan aprobado, contra presentación de facturas”, explicó Federico Solano, consultor para Latinoamérica de DLV Plant.
En cuanto a las inversiones en otros países (que no sean Guatemala) el subsidio es de hasta 50%.
Para que un proyecto califique debe ser innovador para el país donde se aplica, debe tener un socio local u holandés, generar empleos en cantidad y calidad en la región donde se va instalar y si tiene algún componente de género o medio ambiente también tiene más posibilidad de ser elegido para un subsidio.
Anteriormente, empresas como DLV Plant se dedicaban a conseguir los inversores dentro de los países beneficiarios, pero al darse cuenta de que los ticos podían aplicar a estos dineros, siempre y cuando su proyecto se desarrollara en los países beneficiarios, empezaron a salir más posibilidades.
Un ejemplo de éxito es de la lechería San Julián, donde capital tico y salvadoreño se unieron para crear una lechería en Guatemala y producir quesos y dar empleos. Su incursión tuvo un subsidio del 60% por parte del gobierno holandés debido a la tecnología que se iba a usar y a los empleos que se generaron.
DLV Plant tiene hasta febrero de 2014 para presentar los proyectos que considera con opción para obtener el subsidio. Los empresarios interesados pueden encontrar mayor información en la página web www.dlvplant-latinoamerica.com o al teléfono 2272-2304 .
Carolina Acuña Durán
cacuna@larepublica.net