Gael García lanza "No", cinta con la que recuperó la alegría en el cine
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Jueves 02 agosto, 2012

CINE
Gael García lanza “No”, cinta con la que recuperó la alegría en el cine

El actor mexicano Gael García Bernal presentó en Santiago de Chile la premiada cinta “No”, del chileno Pablo Larraín y con la que, según dijo, recuperó la alegría y volvió a sentir que el cine valía la pena.
La película relata las semanas previas al plebiscito del 5 de octubre de 1988 en Chile, cuando ganó la opción del “No”, contraria a la continuidad de la dictadura de Augusto Pinochet, que dejó el poder dos años después.
Premiada en la “Quincena de realizadores” del último Festival de Cannes, se podrá ver en más de 50 países y en agosto se exhibirá en el Festival de Cine de Locarno (Suiza).
El largometraje está basado en la obra de teatro “El plebiscito”, del chileno Antonio Skármeta. “Es una obra muy linda del triunfo pacífico de la libertad, de la democracia, y es una historia digna de ser contada”, declaró hoy.
En ella, García Bernal da vida al protagonista, René Saavedra, un mexicano hijo de exiliados chilenos que pasa de la apatía política a encabezar la campaña publicitaria por el No, que incluyó una franja televisiva.
“He aprendido mucho de Chile. He aprendido mucho de lo que sucedió. He aprendido mucho de mí mismo también, y quizá eso es un lugar común en las películas, pero pocas veces sucede con esta magnitud”, confesó el actor ante el público que repletaba la sala.
“Gracias a Pablo Larraín porque me hizo recuperar la alegría en el cine. Yo andaba en un momento en que no andaba muy contento con el cine en general y me hizo sentir que esto vale la pena”, reveló el intérprete de “Amores Perros” y “La mala educación”.
Según dijo, con este largometraje, rodado durante siete semanas en Santiago y en la localidad costera de Isla Negra —donde reposan los restos del poeta Pablo Neruda—, él se dio cuenta “de la magnitud del dolor que causó la dictadura”.
Santiago de Chile / EFE
Gael García lanza “No”, cinta con la que recuperó la alegría en el cine

El actor mexicano Gael García Bernal presentó en Santiago de Chile la premiada cinta “No”, del chileno Pablo Larraín y con la que, según dijo, recuperó la alegría y volvió a sentir que el cine valía la pena.
La película relata las semanas previas al plebiscito del 5 de octubre de 1988 en Chile, cuando ganó la opción del “No”, contraria a la continuidad de la dictadura de Augusto Pinochet, que dejó el poder dos años después.
Premiada en la “Quincena de realizadores” del último Festival de Cannes, se podrá ver en más de 50 países y en agosto se exhibirá en el Festival de Cine de Locarno (Suiza).
El largometraje está basado en la obra de teatro “El plebiscito”, del chileno Antonio Skármeta. “Es una obra muy linda del triunfo pacífico de la libertad, de la democracia, y es una historia digna de ser contada”, declaró hoy.
En ella, García Bernal da vida al protagonista, René Saavedra, un mexicano hijo de exiliados chilenos que pasa de la apatía política a encabezar la campaña publicitaria por el No, que incluyó una franja televisiva.
“He aprendido mucho de Chile. He aprendido mucho de lo que sucedió. He aprendido mucho de mí mismo también, y quizá eso es un lugar común en las películas, pero pocas veces sucede con esta magnitud”, confesó el actor ante el público que repletaba la sala.
“Gracias a Pablo Larraín porque me hizo recuperar la alegría en el cine. Yo andaba en un momento en que no andaba muy contento con el cine en general y me hizo sentir que esto vale la pena”, reveló el intérprete de “Amores Perros” y “La mala educación”.
Según dijo, con este largometraje, rodado durante siete semanas en Santiago y en la localidad costera de Isla Negra —donde reposan los restos del poeta Pablo Neruda—, él se dio cuenta “de la magnitud del dolor que causó la dictadura”.
Santiago de Chile / EFE