Emprendamos una “Energiewende” a lo tico
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Lunes 07 noviembre, 2016

Costa Rica, ejemplo mundial de conservación de la biodiversidad, no debe quedarse atrás. Tenemos el potencial y los recursos naturales para lograrlo
Costa Rica Puede más
Emprendamos una “Energiewende” a lo tico
“Energiewende” le llaman en Alemania a la revolución de energías renovables que comenzó en 2011, cuando ese país decidió emprender una lucha para liberarse de la producción energética contaminante.
Su apuesta: la energía solar y eólica a gran escala. Para 2009, ese país tenía una capacidad instalada de 3,8 Gigavatios (GW). Seis años más tarde, los alemanes poseían una capacidad de 43 GW: la más alta de Europa y una de las más grandes del mundo.
Otro dato llama la atención. En 2012, durante 48 horas las plantas de energía solar generaron el equivalente a la potencia de 20 centrales nucleares: 22 mil megavatios al mediodía.
Para setiembre de 2016, la Asociación Alemana de Agua y Energía reportó que las energías limpias duplicaron la producción nuclear y se estima que, para 2020, un millón de vehículos eléctricos circulen en ese país mediante un plan de ayudas que involucra a las empresas automovilísticas.
Para “envidiarlos” más (envidia de la buena), en estos momentos la energía solar es más barata que los combustibles fósiles. Sus políticas han provocado que el precio de la electricidad haya caído en picada.
Para 2035, Alemania planea que el 60% de las energías que consuma sea limpio. Estados Unidos y China también han hecho lo propio y encabezan, a nivel mundial, la producción de energía renovable.
Es momento de que el país adopte políticas que nos conduzcan hacia esa ruta, y todo comienza por quitar las restricciones legales para los empresarios interesados en invertir en energías limpias.
Costa Rica, ejemplo mundial de conservación de la biodiversidad, no debe quedarse atrás. Tenemos el potencial y los recursos naturales para lograrlo. Es tiempo de decirle al mundo que en materia de energías limpias Costa Rica Puede Más.
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué muchos países buscan la estrategia de dominancia energética?
Lunes 24 marzo, 2025
Muchos países están buscando migrar de la independencia y la abundancia energética hacia la dominancia energética.

Una posposición inconveniente. Ojalá no sea camino para un retroceso y menos para una destrucción
Lunes 24 marzo, 2025
Nuestra seguridad social es una de nuestras más valiosas instituciones. Es motivo de orgullo y debemos administrarla con buen tino y uso de los mejores...

La política como el arte del engaño
Viernes 21 marzo, 2025
La verdadera razón de la convocatoria que ninguno de los asistentes conocía

Dicen que…
Viernes 21 marzo, 2025
El retorno sobre la inversión se explica a partir de todo el valor que se podría perder ante una crisis de opinión o ante la materialización de un riesgo que...